El Parlament aprueba la Ley balear de Conciliación impulsada por el Govern de Prohens
17 de junio de 2025

· La ley incluye la bolsa de horas para la flexibilización horaria, la apertura de centros educativos fuera de periodo lectivo y la equiparación de autónomos a familias numerosas en el acceso a deducciones fiscales por conciliación 


Martes, 17 de junio de 2025.- El Pleno del Parlament de les Illes Balears ha aprobado hoy Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral, una ley pionera en todo el Estado que pone las bases, las medidas y da las herramientas para favorecer la conciliación familiar y laboral, con medidas como la bolsa de horas para la flexibilización horaria, la apertura de centros educativos fuera de periodo lectivo o la equiparación de autónomos a familias numerosas en el acceso a deducciones fiscales por conciliación.

 
La Ley es una apuesta personal de la presidenta del Govern, Marga Prohens, y ha sido defendida en la sesión de hoy por la portavoz adjunta del Grupo Popular, Marga Durán, quien ha destacado que el texto final de la ley se ha visto reforzado con la incorporación de más de 50 enmiendas de las 350 presentadas por los grupos parlamentarios.

 
La nueva Ley de Conciliación articula un conjunto de medidas integrales para garantizar el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, con un enfoque innovador, corresponsable y transversal.

 
Entre las principales líneas de actuación destacan la flexibilización de la jornada laboral y el derecho a adaptar el horario de trabajo por motivos de cuidado, tanto de menores como de personas mayores, mediante un banco de horas. También se regula el teletrabajo con derechos y deberes, reconociendo el derecho a la desconexión digital. En el ámbito comunitario, se prevén medidas como la apertura de los centros escolares fuera del horario lectivo y durante los períodos de vacaciones escolares (Navidad, Semana Santa y verano), con actividades de ocio gratuitas.

 
Asimismo, Durán ha anunciado que con esta ley se refuerzan los servicios sociales con la creación de recursos como redes de centros de día y residencias, programas de estancias diurnas, unidades de convalecencia sociosanitaria, programas de relevo familiar, teleasistencia avanzada y servicio de ayuda a domicilio.

 
La ley, ha dicho la portavoz adjunta, también impulsa la incorporación de medidas de conciliación tanto en el ámbito público como en la negociación colectiva del sector privado, ofrece incentivos fiscales para trabajadores autónomos, promueve programas de innovación y establece criterios de acceso prioritario para familias numerosas, monoparentales, de acogida, con personas en situación de dependencia o discapacidad, víctimas de violencia machista y familias en situación de riesgo social o vulnerabilidad económica.
 
En su intervención, Marga Durán ha apuntado que mientras en el pasado se hablaba de los derechos como una promesa, hoy, con el Partido Popular en el Govern que preside Marga Prohens, “podemos hablar de derechos como realidad que ya se vive en las escuelas en los hogares y que ahora también se vivirá en los centros de trabajo”.

 
Durán ha querido poner en valor el impacto real que están teniendo las políticas del Govern de Marga Prohens en la vida de la mujer en Baleares. “Después de estos dos años de legislatura, los ciudadanos saben cuál es realmente el partido de las mujeres: el Partido Popular presidido por Marga Prohens”, ha concluido.


Compartir artículo

15 de septiembre de 2025
• Sagreras anuncia que la formación votará mañana en el Pleno a favor de la proposición de ley de Més “por coherencia”
13 de septiembre de 2025
· “Armengol y Vidal tienen que decidir si están del lado de Sánchez o del de Balears. No se puede estar en Madrid defendiendo privilegios para unos mientras se vota en contra de dar voz a nuestros Consells y de garantizar la movilidad de los ciudadanos de estas islas” · Recuerdan que las enmiendas suponen una mejora de la ley de Navegación Aérea
13 de septiembre de 2025
• La iniciativa reclama incluir los gastos de viaje y alojamiento del personal técnico y artístico en las subvenciones para hacer frente a sobrecostes del 30% derivados del factor insular
12 de septiembre de 2025
• Registra una PNL para que se amplíe el Código Penal y se evite que personas condenadas por acoso a menores puedan ejercer profesiones en contacto con ellos
11 de septiembre de 2025
Sansó remarca la importancia de “trabajar de manera seria y coordinada para poner soluciones sobre la mesa y acabar con la parálisis”
11 de septiembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Sin el compromiso de los letrados del turno de oficio, muchos ciudadanos quedarían fuera del sistema judicial por falta de recursos”
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada conjuntamente por el PP y Vox para exigir responsabilidades políticas ante los impagos de la antigua concesionaria de Son Pardo durante el mandato del Pacte
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada por el Partido Popular, que también rechaza el reparto de menores de otras comunidades autónomas y reclama medidas urgentes al Gobierno central
10 de septiembre de 2025
• El senador Cristóbal Marqués alerta de que la gestión del Gobierno ha puesto en riesgo la continuidad del descuento de residente y pide garantizar esta bonificación: “No es un regalo sino un derecho. Pedimos igualdad, justicia y respeto a la insularidad”
10 de septiembre de 2025
· El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha denunciado la caótica situación del aeropuerto de Son Sant Joan y ha acusado al Gobierno de Sánchez de convertir AENA en "una caja registradora"
Mostrar más