Marga Prohens: “El compromiso del PP es claro: no mirar a otro lado, actuar, castigar la okupación y defender la propiedad privada”
28 de octubre de 2022
  • Prohens ha anunciado que las administraciones gobernadas por el PP no repercutirán impuestos sobre las propiedades okupadas, ni tampoco suministros que dependan directamente de ellas, como el agua



  • La presidenta del Partido Popular en Balears se ha reunido con vecinos de avenida San Fernando de Palma que en las últimas semanas han vivido atemorizados por un grupo de okupas instalado en una antigua sucursal bancaria


  • “Cuando lleguemos al Govern en 2023 pondremos en marcha un Plan Contra la Okupación que no permitirá que los okupas puedan empadronarse en las casas okupadas, ni acceder a VPO o recibir ayudas para la vivienda”

"El compromiso del Partido Popular es claro: no mirar a otro lado, actuar, castigar la okupación y defender la propiedad privada”. Así se ha expresado la presidenta del PP en les Illes Balears, Marga Prohens, tras reunirse esta mañana con vecinos del barrio de avenida San Fernando de Palma que las últimas semanas han vivido atemorizados por un grupo de okupas instalado en las dependencias de una antigua sucursal bancaria.

 

“Queremos denunciar una situación, la que se ha vivido estas semanas en el barrio de avenida San Fernando, que está afectando a cada vez más vecinos de Balears y ante la que, lamentablemente, constatamos la inacción de las administraciones, tanto del Govern, como del Ayuntamiento de Palma y la Delegación del Gobierno”.

 

Prohens ha lamentado que los vecinos del barrio hayan tenido que vivir y presenciar peleas, robos, consumo de drogas y padecer gritos, insultos. “En definitiva, una conflictividad y alteración de la convivencia en el barrio”, ha advertido la presidenta del PP.

 

Prohens ha señalado que la de la avenida San Fernando, no es la única antigua sucursal bancaria okupada en Palma. “Otras cinco lo están, como desgraciadamente sucede en propiedades de pequeños tenedores y familias en todo el territorio balear. Una problemática que va en aumento”.

 

En este sentido Marga Prohens ha puesto de relieve datos ofrecidos por el mismo gobierno de Pedro Sánchez que revelan que Balears ha pasado de 221 okupaciones hace ocho años, cuando Francina Armengol empezó a gobernar, a 509 en 2021. Mientras que de enero a junio de 2022 ya se han registrado 192 más. “Según estos datos del Ministerio del Interior, es fácil que a final de año nos mantengamos en cifras récord de okupación”, ha indicado Prohens.

 

Los mismos datos de Interior, revelan también que “Balears es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia de okupación, con 8,3 viviendas okupadas por cada 10.000 viviendas. “Sólo nos supera Cataluña mientras Armengol sigue negando que la okupación sea un problema y cuando lo decimos nos acusa de alarmismo. Pero aquí están los datos”, ha enfatizado la presidenta del PP.

 

Marga Prohens ha asegurado que “el Partido Popular no piensa mirar a otro lado” y que va a afrontar la situación con “valentía y contundencia. Porque la okupación es un delito”.

 

Para perseguir y castigar la okupación, Prohens ha manifestado que, “cuando el PP llegue al Govern en 2023 pondrá en marcha un Plan Contra la Okupación, con el cual se incluirá la okupación dentro de la Ley de Vivienda como infracción para excluir a los okupas de poder acceder a VPO o recibir ayudas de vivienda”.

 

Asimismo, ha anunciado que con el plan del PP no se permitirá que los okupas se puedan empadronar en la vivienda okupada y que creará la Oficina de Defensa de la Propiedad que ofrecerá asesoramiento jurídico ante casos de okupación y protocolos de intervención rápida, “clave para el desalojo”, ha indicado Prohens.

 

El ’plan Prohens’ contra la okupación también recogerá el compromiso del PP a nivel nacional de garantizar la recuperación de la vivienda en 24 horas y reforzar las penas por delito de usurpación hasta los tres años de prisión.

 

En clave regional, Marga Prohens, ha anunciado que si la okupación dura más tiempo, las administraciones gobernadas por el PP no repercutirán impuestos sobre la vivienda okupada ni el coste de suministros que dependan directamente de ellas, como sería el caso del suministro de agua en los ayuntamientos en el que el servicio depende directamente de ellos. “No inventamos nada, ya se ha puesto en marcha en Madrid”, ha concluido Prohens.

Compartir artículo

3 de noviembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Los autónomos son el motor de Mallorca y merecen estabilidad, respeto y apoyo institucional, no más trabas ni incertidumbre”
3 de noviembre de 2025
• Sagreras, afirma que la iniciativa cumple con sus compromisos electorales y presupuestarios y recupera el consenso alcanzado en 2022 para blindar la convivencia de las dos lenguas oficiales, respetando la autonomia de centro, el decreto de mínimos y la ley de Normalización
29 de octubre de 2025
Pedro Mas, portavoz local: “Esta subida de la tasa de basuras es innecesaria y solo responde a la voluntad del PSOE inquero de seguir las directrices de Sánchez”
29 de octubre de 2025
• Sagreras ha destacado que el Govern del PP ha dado respuesta a una reivindicación que garantizará la igualdad entre todos los trabajadores
29 de octubre de 2025
La portavoz local, Pedrona Seguí: “Hace un mes que denunciamos esta situación y nada ha cambiado; el alcalde sigue de brazos cruzados mientras las familias se las arreglan como pueden”
28 de octubre de 2025
• La formación popular reprocha al PSOE, que ha rechazado la iniciativa, ponerse de perfil ante un asunto tan grave sustituyendo la acción efectiva por el “feminismo de pancarta”
27 de octubre de 2025
La portavoz, Núria Riera: “Hace más de ocho años que hay carreras ilegales en la Serra y el PSOE miró hacia otro lado. Ahora no pueden dar lecciones”
25 de octubre de 2025
• Prohens ha recordado a los miembros de la renovada Junta que “venís a servir, a dejaros la piel y a defender a todos los ciudadanos en cualquier circunstancia y por encima de ideologías y colores políticos”
24 de octubre de 2025
• La formación registra dos PNL en el Parlament y reclama que la Comisión Europea incluya la dimensión insular en el nuevo Pacto por el Mediterráneo, con medidas específicas para los retos de las islas
23 de octubre de 2025
· El portavoz adjunto del PP José Vicente Marí reitera la dimisión del delegado del Gobierno por su inacción ante la crisis migratoria y por mentir al Senado 
Mostrar más