Marga Prohens: “El compromiso del PP es claro: no mirar a otro lado, actuar, castigar la okupación y defender la propiedad privada”
28 de octubre de 2022
  • Prohens ha anunciado que las administraciones gobernadas por el PP no repercutirán impuestos sobre las propiedades okupadas, ni tampoco suministros que dependan directamente de ellas, como el agua



  • La presidenta del Partido Popular en Balears se ha reunido con vecinos de avenida San Fernando de Palma que en las últimas semanas han vivido atemorizados por un grupo de okupas instalado en una antigua sucursal bancaria


  • “Cuando lleguemos al Govern en 2023 pondremos en marcha un Plan Contra la Okupación que no permitirá que los okupas puedan empadronarse en las casas okupadas, ni acceder a VPO o recibir ayudas para la vivienda”

"El compromiso del Partido Popular es claro: no mirar a otro lado, actuar, castigar la okupación y defender la propiedad privada”. Así se ha expresado la presidenta del PP en les Illes Balears, Marga Prohens, tras reunirse esta mañana con vecinos del barrio de avenida San Fernando de Palma que las últimas semanas han vivido atemorizados por un grupo de okupas instalado en las dependencias de una antigua sucursal bancaria.

 

“Queremos denunciar una situación, la que se ha vivido estas semanas en el barrio de avenida San Fernando, que está afectando a cada vez más vecinos de Balears y ante la que, lamentablemente, constatamos la inacción de las administraciones, tanto del Govern, como del Ayuntamiento de Palma y la Delegación del Gobierno”.

 

Prohens ha lamentado que los vecinos del barrio hayan tenido que vivir y presenciar peleas, robos, consumo de drogas y padecer gritos, insultos. “En definitiva, una conflictividad y alteración de la convivencia en el barrio”, ha advertido la presidenta del PP.

 

Prohens ha señalado que la de la avenida San Fernando, no es la única antigua sucursal bancaria okupada en Palma. “Otras cinco lo están, como desgraciadamente sucede en propiedades de pequeños tenedores y familias en todo el territorio balear. Una problemática que va en aumento”.

 

En este sentido Marga Prohens ha puesto de relieve datos ofrecidos por el mismo gobierno de Pedro Sánchez que revelan que Balears ha pasado de 221 okupaciones hace ocho años, cuando Francina Armengol empezó a gobernar, a 509 en 2021. Mientras que de enero a junio de 2022 ya se han registrado 192 más. “Según estos datos del Ministerio del Interior, es fácil que a final de año nos mantengamos en cifras récord de okupación”, ha indicado Prohens.

 

Los mismos datos de Interior, revelan también que “Balears es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia de okupación, con 8,3 viviendas okupadas por cada 10.000 viviendas. “Sólo nos supera Cataluña mientras Armengol sigue negando que la okupación sea un problema y cuando lo decimos nos acusa de alarmismo. Pero aquí están los datos”, ha enfatizado la presidenta del PP.

 

Marga Prohens ha asegurado que “el Partido Popular no piensa mirar a otro lado” y que va a afrontar la situación con “valentía y contundencia. Porque la okupación es un delito”.

 

Para perseguir y castigar la okupación, Prohens ha manifestado que, “cuando el PP llegue al Govern en 2023 pondrá en marcha un Plan Contra la Okupación, con el cual se incluirá la okupación dentro de la Ley de Vivienda como infracción para excluir a los okupas de poder acceder a VPO o recibir ayudas de vivienda”.

 

Asimismo, ha anunciado que con el plan del PP no se permitirá que los okupas se puedan empadronar en la vivienda okupada y que creará la Oficina de Defensa de la Propiedad que ofrecerá asesoramiento jurídico ante casos de okupación y protocolos de intervención rápida, “clave para el desalojo”, ha indicado Prohens.

 

El ’plan Prohens’ contra la okupación también recogerá el compromiso del PP a nivel nacional de garantizar la recuperación de la vivienda en 24 horas y reforzar las penas por delito de usurpación hasta los tres años de prisión.

 

En clave regional, Marga Prohens, ha anunciado que si la okupación dura más tiempo, las administraciones gobernadas por el PP no repercutirán impuestos sobre la vivienda okupada ni el coste de suministros que dependan directamente de ellas, como sería el caso del suministro de agua en los ayuntamientos en el que el servicio depende directamente de ellos. “No inventamos nada, ya se ha puesto en marcha en Madrid”, ha concluido Prohens.

Compartir artículo

6 de mayo de 2025
Salomé Cabrera: “En el PP estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para contener la situación de congestión en Balears y no damos crédito a la negativa de la izquierda de Balears”
6 de mayo de 2025
El PP pide la comparecencia del delegado del Gobierno en Balears, Alfonso Rodríguez Badal, para que dé explicaciones sobre la falta de efectivos policiales Sandra Fernández: “Sánchez y el PSOE tiene dinero para lo que quiere, solo les pedimos 18 millones de euros para paliar la desigualdad, la carestía de la vida en Balears y garantizar la igualdad retributiva de sus propios funcionarios” 
6 de mayo de 2025
Los populares presentan una moción para constatar el papel de la institución familiar como esencial en la construcción de una sociedad mejor
6 de mayo de 2025
La formación critica que el Ministerio impusiera criterios sin votación en la Conferencia Sectorial celebrada este lunes
5 de mayo de 2025
El pacto alcanzado entre el Consell de Mallorca, el Consell de Ibiza y el Govern balear incluye una aportación de 50 millones de euros como compensación por la gestión solidaria de los residuos, lo que permitirá una rebaja generalizada en toda Mallorca  Los populares recuerdan que este traslado está previsto en la Ley de Residuos aprobada por el Pacte en 2019 y acusan a la oposición de incoherencia y oportunismo político
5 de mayo de 2025
El Partido Popular de Lloseta ha registrado una moción para instar al Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Educación, a asumir la ejecución de la escoleta pública de 0 a 3 años, utilizando fondos finalistas procedentes de la Unión Europea. Esta acción se alinea con el compromiso adquirido en el programa electoral de la formación. El Ayuntamiento de Lloseta había obtenido anteriormente una subvención de 850.000 euros del Govern balear para financiar la construcción de la escoleta. Sin embargo, dicha subvención se perdió por falta de una gestión efectiva, ya que la licitación quedó desierta en dos ocasiones y el proyecto quedó paralizado. El Partido Popular ha actuado tras constatar que el proyecto no figuraba en los presupuestos municipales de 2025, aprobados el pasado mes de marzo, lo que refleja una clara falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno para retomar esta infraestructura educativa. La moción fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal. Durante la misma sesión, el equipo de gobierno anunció un nuevo proyecto de escoleta, ubicado en otro espacio y financiado íntegramente con fondos municipales. Esta propuesta supone un cambio de criterio respecto al proyecto original aprobado durante la legislatura anterior. La moción presentada por el Partido Popular defiende el aprovechamiento del proyecto técnico ya redactado y financiado por el Ayuntamiento, con el objetivo de ponerlo en marcha mediante financiación externa. Los acuerdos concretos de la propuesta incluyen:  -Retomar el proyecto original de la escoleta de 0 a 3 años, con el apoyo de las instituciones competentes, buscando nuevas vías de financiación y adecuando las condiciones de licitación para garantizar su viabilidad. -Instar al Govern de les Illes Balears y a la Conselleria de Educación a asumir la licitación y ejecución del proyecto existente. -Solicitar la cesión del proyecto técnico a la Conselleria de Educación para facilitar su ejecución y evitar duplicidades. -Comprometer al Ayuntamiento a mantener informada a la ciudadanía y garantizar la participación de las familias en el proceso. Con esta iniciativa, el Partido Popular de Lloseta quiere contribuir a desbloquear una infraestructura educativa clave para el municipio, aprovechando los recursos ya existentes y evitando sobrecostes innecesarios para las arcas públicas.
5 de mayo de 2025
Sagreras: “Estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para que exista la prohibición de la creación de nuevas plazas en pisos turísticos”
30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
Mostrar más