Marga Prohens se compromete a simplificar y agilizar trámites y procedimientos para el desarrollo de las energías renovables en Balears
2 de julio de 2022

• La presidenta del Partido Popular de las islas cierra el foro de sostenibilidad celebrado en Menorca definiendo el partido como “liberal y ecologista” y reafirma su apuesta por la transición energética y la lucha contra el Cambio Climático

• Prohens proyecta también crear un fondo finalista para inversiones en infraestructuras vinculadas al ciclo del agua con el objetivo de acabar con las actuales fugas en las canalizaciones y con los vertidos al mar

• Defiende al sector primario de las islas como “actor clave” en la preservación y conservación del paisaje y del entorno

La presidenta del Partido Popular de Balears, Marga Prohens, se ha comprometido hoy en la clausura del tercer foro del ciclo El Protagonista eres Tú, centrado en esta ocasión en políticas de sostenibilidad, a simplificar y agilizar los trámites y procedimientos para el desarrollo de proyectos de energías renovables en Balears. “Si queremos dar un salto claro y seguir avanzando necesitamos contar con inversión privada. Tenemos que hacer de Balears un polo de atracción de inversión verde”, ha expuesto la líder de los populares de las Islas.

Prohens, que ha clausurado el foro celebrado hoy en el Lazareto de Mahón, ha reivindicado el Partido Popular de Balears como “liberal y ecologista”. “Porque se puede ser liberal y ecologista. El Partido Popular apuesta por la sostenibilidad, por la transición energética, por la lucha contra el cambio climático. Compartimos los objetivos, pero lo queremos hacer a nuestra manera, sin imposiciones, con nuestra receta: gestión y libertad”, ha defendido la líder popular, quien ha reiterado que “no va a renunciar a ninguna bandera”. En esta línea, Prohens ha explicado que “de la misma manera que queremos quitar el Impuesto de Sucesiones para que un hijo no tenga que renunciar a la herencia de su padre o un nieto a la de su abuelo, también queremos que nuestros hijos y nietos puedan heredar sin renunciar al patrimonio natural que es Balears”.

De esta manera, Prohens ha señalado que “el Partido Popular trabajará para alcanzar los objetivos más ambiciosos en descarbonización y desarrollo de energías renovables en Balears” para cumplir con los objetivos europeos y con los Acuerdos de Paris. Si bien ha apuntado que “se está avanzando”, ha destacado que “queda mucho camino por hacer” y que pese a la “oportunidad histórica que dan los Fondos Europeos Next Generation”, “si queremos dar un salto claro necesitamos contar también con inversión privada”. Por ello, se ha comprometido a la “simplificación y agilización de las tramitaciones y de los procedimientos para la puesta en marcha de proyectos de transición energética en Balears”. “No puede ser que en lugar de poner facilidades, estemos poniendo condiciones y obstáculos a quienes quieren invertir en renovables en nuestras islas”.

Pese a ello, ha defendido la necesidad de que “llegue cuanto antes el segundo cable eléctrico a Menorca para garantizar el suministro en la isla con todas las garantías y avanzar hacia la plena descarbonización”. “Si soy presidenta del Govern tenéis mi compromiso de que trabajaré para que sea así”, ha trasladado a los miembros del PP de Menorca.

Jorge Azcón, Joan Tur y Toni Timoner, ponentes

Prohens ha destacado también las políticas del agua y ha situado “el ciclo del agua como una de nuestras prioridades”, por lo que ha anunciado la creación de “un fondo para inversiones para la calidad y el ahorro de agua”. Un fondo que, ha explicado la líder de los populares de las islas, se dotaría con “la recaudación del canon de saneamiento e inversiones que lleguen del Estado y de Europa, que tendrá carácter finalista y que se destinará a actuaciones en infraestructuras del ciclo del agua”.

Finalmente, ha destacado el papel en el cuidado del entorno de payeses y ganaderos, de los que ha puesto de ejemplo el sector lechero de Menorca. “Por eso mi compromiso es un plan de apoyo al sector primarios de nuestras islas como actor clave en la preservación y conservación de nuestro paisaje y de nuestro entorno”, ha pronunciado Prohens.

En el foro han participado el alcalde de Zaragoza y presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, quien ha detallado su gestión para alcanzar el objetivo de que Zaragoza sea una ciudad neutra climáticamente en 2030; el CEO de la empresa de instalaciones fotovoltaicas Solsulet, Joan Tur, que ha detallado los obstáculos y dificultades que se encuentra el sector para el desarrollo de proyectos en las islas; y el cofundador de Oikos, Toni Timoner, que ha señalado la “incongruencia” por parte del Govern de plantear “objetivos poco realistas” de descarbonización, mientras con determinadas normativas “se ponen palos en las ruedas”.

El encuentro ha sido presentado por el conseller de Gestión Ambiental del Consell d’Eivissa, Vicent Roig, y el coloquio entre los ponentes ha estado moderado por la presidenta del PP de Menorca, Coia Sugrañes.

Compartir artículo

6 de mayo de 2025
Salomé Cabrera: “En el PP estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para contener la situación de congestión en Balears y no damos crédito a la negativa de la izquierda de Balears”
6 de mayo de 2025
El PP pide la comparecencia del delegado del Gobierno en Balears, Alfonso Rodríguez Badal, para que dé explicaciones sobre la falta de efectivos policiales Sandra Fernández: “Sánchez y el PSOE tiene dinero para lo que quiere, solo les pedimos 18 millones de euros para paliar la desigualdad, la carestía de la vida en Balears y garantizar la igualdad retributiva de sus propios funcionarios” 
6 de mayo de 2025
Los populares presentan una moción para constatar el papel de la institución familiar como esencial en la construcción de una sociedad mejor
6 de mayo de 2025
La formación critica que el Ministerio impusiera criterios sin votación en la Conferencia Sectorial celebrada este lunes
5 de mayo de 2025
El pacto alcanzado entre el Consell de Mallorca, el Consell de Ibiza y el Govern balear incluye una aportación de 50 millones de euros como compensación por la gestión solidaria de los residuos, lo que permitirá una rebaja generalizada en toda Mallorca  Los populares recuerdan que este traslado está previsto en la Ley de Residuos aprobada por el Pacte en 2019 y acusan a la oposición de incoherencia y oportunismo político
5 de mayo de 2025
El Partido Popular de Lloseta ha registrado una moción para instar al Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Educación, a asumir la ejecución de la escoleta pública de 0 a 3 años, utilizando fondos finalistas procedentes de la Unión Europea. Esta acción se alinea con el compromiso adquirido en el programa electoral de la formación. El Ayuntamiento de Lloseta había obtenido anteriormente una subvención de 850.000 euros del Govern balear para financiar la construcción de la escoleta. Sin embargo, dicha subvención se perdió por falta de una gestión efectiva, ya que la licitación quedó desierta en dos ocasiones y el proyecto quedó paralizado. El Partido Popular ha actuado tras constatar que el proyecto no figuraba en los presupuestos municipales de 2025, aprobados el pasado mes de marzo, lo que refleja una clara falta de voluntad política por parte del equipo de gobierno para retomar esta infraestructura educativa. La moción fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal. Durante la misma sesión, el equipo de gobierno anunció un nuevo proyecto de escoleta, ubicado en otro espacio y financiado íntegramente con fondos municipales. Esta propuesta supone un cambio de criterio respecto al proyecto original aprobado durante la legislatura anterior. La moción presentada por el Partido Popular defiende el aprovechamiento del proyecto técnico ya redactado y financiado por el Ayuntamiento, con el objetivo de ponerlo en marcha mediante financiación externa. Los acuerdos concretos de la propuesta incluyen:  -Retomar el proyecto original de la escoleta de 0 a 3 años, con el apoyo de las instituciones competentes, buscando nuevas vías de financiación y adecuando las condiciones de licitación para garantizar su viabilidad. -Instar al Govern de les Illes Balears y a la Conselleria de Educación a asumir la licitación y ejecución del proyecto existente. -Solicitar la cesión del proyecto técnico a la Conselleria de Educación para facilitar su ejecución y evitar duplicidades. -Comprometer al Ayuntamiento a mantener informada a la ciudadanía y garantizar la participación de las familias en el proceso. Con esta iniciativa, el Partido Popular de Lloseta quiere contribuir a desbloquear una infraestructura educativa clave para el municipio, aprovechando los recursos ya existentes y evitando sobrecostes innecesarios para las arcas públicas.
5 de mayo de 2025
Sagreras: “Estamos muy satisfechos de ser los primeros que hemos trabajado para que exista la prohibición de la creación de nuevas plazas en pisos turísticos”
30 de abril de 2025
Sagreras: “Tras ocho años de crecimiento insostenible de 115.000 plazas con el Govern del PSIB y Armengol, ahora el Govern del PP de Marga Prohens pone límites para no crecer más”
30 de abril de 2025
José Vicente Marí: “Estamos en una situación de absoluto abandono e indefensión. Cuando Armengol era presidenta del Govern, se dedicaba a los negocietes con las mascarillas y ahora que preside el Congreso, se dedica a perjudicar a los ciudadanos de Balears"
30 de abril de 2025
Los populares piden al IBAVI una gestión urgente para solucionar la falta de aparcamiento en el municipio
Mostrar más