Marga Prohens: “La ley del Sí es Sí es la Ley Sánchez, la Ley Díaz, la Ley Marlaska, La ley Llop, la Ley Page, la Ley Andreu, la Ley Armengol. La ley del Sí es Sí es la Ley PSOE”
8 de febrero de 2023
·       La presidenta del Partido Popular en las Illes Balears ha preguntado a la ministra de Justicia, Pilar Llop, “por qué aprobó el Gobierno el Proyecto de Ley de Sí es Sí pese a saber que rebajaría las penas de los agresores sexuales, violadores y pederastas.
 
·       “Con la Ley Sánchez: Los violadores más fuertes, las mujeres con más miedo. Y ahora la van a cambiar no por los ‘efectos indeseados’, ni siquiera por las víctimas, cambian la ley por las encuestas”, ha dicho Prohens en la sesión de control al Gobierno del PSOE de Sánchez.


La presidenta del Partido Popular en Balears y diputada por las islas en el Congreso ha advertido hoy en la Cámara Baja que si ahora el gobierno socialista de Pedro Sánchez va a cambiar la ley del Sí es Sí “no es por sus ‘efectos indeseados’, ni siquiera por las víctimas, la cambian por las encuestas”.


En su intervención de esta mañana en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Marga Prohens ha preguntado a la ministra de Justicia, Pilar Llop, ¿por qué aprobó el Gobierno el Proyecto de Ley del Sí es Sí pese a saber que rebajaría las penas de los agresores sexuales.


Prohens ha recordado en su intervención que 400 violadores y pederastas se han beneficiado de la ley del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol, y 40 ha sido ya excarcelados gracias a la legislación socialista. Entre los agresores que han salido a la calle en los últimos días, ha apuntado la presidenta del PP balear, un individuo condenado en 2009 que en 2002 violó a dos chicas jóvenes en el municipio Campos. “Mi pueblo natal”, ha lamentado Prohens.


Todo gracias a una ley del Sí es Sí por la cual, ha exigido Marga Prohens, el Gobierno debe responder. “Porque esto es la Ley Sánchez, la Ley Díaz, la Ley Marlaska, la Ley Llop, pero también la Ley Page, la Ley Andreu [presidenta socialista de La Rioja], la Ley Armengol. La Ley PSOE”. Ha señalado la líder del PP en las islas.


Marga Prohens ha recordado a Llop que, como ministra de Justicia, pero también como juez, “tenía una doble responsabilidad. Pero optó por callar. Calló cuando Sánchez dijo que era un hito feminista, calló cuando la secretaria de Estado para la Igualdad se rio de las víctimas, calló cuando desde el Gobierno se insultó a sus compañeros jueces como ‘fachas con toga’, calló cuando Patxi López dijo que había que dar un toque a los jueces, calló cuando le advirtieron, calló y rechazó la propuesta del mes de noviembre del PP para reformar la ley, para tres meses después y un sinfín de dolor más tarde, acabar copiándola. Pero el daño es irreversible y usted, como juez, también lo sabe. El horror provocado es irreparable y ni siquiera han pedido perdón”, le ha reprochado Marga Prohens a la ministra Llop.


“Se imagina cuántas mujeres como la de Zamora tendrán que huir ante las amenazas de sus agresores puestos en libertad? O cómo están las 56 víctimas de Andalucía que han pedido amparo a la Junta solicitando ayuda psicológica y jurídica”, ha concluido Prohens.



Compartir artículo

30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
28 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida critica que "después de semanas de silencio" el PSOE de las Illes Balears se despierte con "compromisos para la próxima temporada" · "La única esperanza para la sostenibilidad de nuestro mar y de nuestro litoral son las medidas que vaya a poner sobre la mesa el Govern de Prohens en la Mesa Náutica"
25 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “Gracias al trabajo del Consell y del presidente Galmés, Inca vuelve a tener el lugar que merece en la agenda institucional” 
25 de julio de 2025
La portavoz del Grupo, Núria Riera: “Esta sentencia evidencia la mala gestión del pacto PSOE-MÉS y demuestra que nosotros actuamos con responsabilidad y en defensa del interés general”
24 de julio de 2025
Impulsar el estudio de carga turística y recuperar el convenio de carreteras son algunas de las iniciativas que los populares defenderán en el próximo pleno
24 de julio de 2025
· El diputado Sebastià Mesquida ha mostrado el “rechazo frontal” de la formación a la medida, que “compromete la sostenibilidad del litoral e incrementa la presión sobre zonas costeras ya saturadas”
Mostrar más