Los alcaldes del PP trasladan a Marga Prohens la necesidad de un cambio en las políticas del Govern para apoyar a los ayuntamientos
27 de junio de 2023
  • La presidenta del Partido Popular de Baleares ha presidido la primera reunión de todos los nuevos alcaldes del PP


  • Los alcaldes han puesto en común las principales materias en las que los municipios y el Govern tendrán que trabajar de forma conjunta: seguridad, ciclo del agua y gratuidad de la educación 0-3 año

La presidenta del Partido Popular de Baleares, Marga Prohens, ha presidido la primera reunión de alcaldes del PP tras el 28 de mayo. En este sentido, los primeros ediles han trasladado la necesidad de un cambio en las políticas del Govern para apoyar a los ayuntamientos y que se culmine el cambio iniciado en las elecciones. El portavoz del comité de alcaldes, Llorenç Perelló, ha explicado que se han puesto sobre la mesa las principales materias que requerirán de un trabajo conjunto entre los municipios y el Govern.

 

“Los alcaldes hoy aquí reunidos representamos a una población de más de 900.000 personas de Baleares. Es relevante e importante, porque esto quiere decir que toda esta gente ha escogido un cambio con respecto a las políticas de Armengol”, ha asegurado Perelló. En este sentido, el portavoz ha señalado que en las próximas semanas los Ayuntamientos tendrán que poner en marcha toda su maquinaria, “para culminar el cambio que los ciudadanos eligieron el pasado 28M”.

 

Perelló ha asegurado que los alcaldes del PP le han trasladado a Prohens que el cambio en Baleares debe ir acompañado de un mayor apoyo por parte del Govern a los ayuntamientos. En este sentido, ha detallado que se han puesto en común las principales materias en las que se tendrá que trabajar de forma conjunta. “En estos últimos 8 años, hemos estado frente a un Govern que presumía mucho de medioambiente y de Agenda 2030, pero que ha sido incapaz de poner en marcha los 25 millones de euros para el ciclo del agua que Armengol y Cladera han prometido en los últimos años. Tanto los municipios como el Govern tenemos que poner en marcha actuaciones urgentes en materia de Ciclo del Agua”.

 

La falta de seguridad, la escasez de efectivos de la Policía Local y la falta de trabajo de los equipos directivos de emergencias de Baleares ha sido otro de los puntos en común. Así, Perelló ha recordado que la competencia de formación policías locales es autonómica y ha criticado que esta no se ha ejercido de forma correcta. “Se debe cambiar el modelo de gestión de la policía local. Debemos lograr un sistema que permita una mayor facilidad a la hora de cubrir plazas que queden vacantes”.

 

El tercer punto, que han planteado los alcaldes del PP ha sido el de la gratuidad de la educación 0-3 años. Precisamente, el portavoz del comité ha incidido en que el Partido Popular aboga por una gratuidad total en toda la etapa 0-3 y no medias tintas como las que puso en marcha Armengol. “La gratuidad debe llegar, además, a todos los centros educativos, ya sean públicos, concertados o privados. Y los padres han de tener la libertad de escoger el centro al que quieren llevar a sus hijos”.

 

La okupación y la necesidad de la simplificación documental de la administración, así como la presencialidad han sido algunas de las otras materias que se han tratado. Con respecto a la presencialidad, Perelló ha hecho hincapié en su importancia para garantizar la atención a las personas mayores, que son las que se ven más afectadas por la brecha digital.

Compartir artículo

4 de agosto de 2025
Los populares denuncian la incoherencia de un partido que antepone los intereses partidistas a las necesidades de la isla y exigen explicaciones a Cladera por su sumisión a Pedro Sánchez
1 de agosto de 2025
Los populares critican la incoherencia del equipo de gobierno y reclaman consenso, protección del territorio y diálogo con los vecinos
31 de julio de 2025
Los populares celebran el apoyo mayoritario y reafirman su compromiso con una gestión útil, dialogante y centrada en mejorar la vida de los mallorquines
31 de julio de 2025
· La proposición de ley modifica la Ley de Puertos para equiparar los plazos máximos a la ley nacional e introduce criterios sociales y deportivos en los concursos públicos · El texto también prevé la simplificación de diversos trámites, como las actuaciones menores en suelo portuario o la retirada de embarcaciones abandonadas
31 de julio de 2025
· Ha sido designada vocal representante de Nuevas Generaciones en el Comité Electoral Nacional del Partido Popular
30 de julio de 2025
Prefieren atacar a la oposición por generar alarma social antes que admitir y afrontar la grave situación de inseguridad. Aun así, el Partido Popular tiende la mano al equipo de gobierno para trabajar juntos y hacer frente a esta situación.
30 de julio de 2025
· El portavoz popular lamenta que el presidente del Gobierno central ha visitado por tercera vez Baleares “con las manos vacías y sin haber complido nada de lo prometido el año pasado” · Sagreras considera que la negación desde Moncloa sobre la recomendación a Balears de abrirse a nuevos mercados turísticos en Asia “evidencia los nervios tras la metedura de pata y la incoherencia del PSOE”
30 de julio de 2025
Ambas formaciones exigen responsabilidades políticas por la dejadez del Pacte, que permitió una deuda de 345.000 € mientras gobernaban el Consell
29 de julio de 2025
El portavoz local, Pedro Mas: “El equipo de gobierno convierte en papel mojado los acuerdos que no le interesan políticamente”
28 de julio de 2025
· Con estos nombramientos, el PP Balears tiene su mayor representación en la dirección nacional del Partido Popular · Sandra Fernández: “Es una muestra de confianza en el trabajo del PP Balears y en el cambio que ya hemos iniciado” 
Mostrar más