Jaime Martínez: “El Plan de Movilidad está plagado de improvisaciones, carencias, defectos de forma y oportunidades perdidas”
19 de julio de 2022

• El presidente del PP de Palma ha asegurado que el Plan de Movilidad “parece más un documento de voluntades que de buenas actuaciones”

• El dirigente ha calificado de muy grave y preocupante que el proyecto no cuente con el informe preceptivo y vinculante sobre movilidad del Consell Insular de Mallorca

• Martínez ha hecho hincapié en que el PMUS desaprovecha la oportunidad de solucionar el déficit de aparcamientos y de descongestionar la ciudad

El presidente del Partido Popular de Palma, Jaime Martínez, ha exigido que el alcalde, José Hila, paralice el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) por sus defectos de forma. El dirigente ha señalado que el plan es un documento muy teórico, “pero poco realista y que presenta muchas incertidumbres”. “Parece más un documento de voluntades que de buenas actuaciones. Las soluciones no se acompañan de los necesarios estudios e informes técnicos”, ha criticado el político. Por ello, la formación ha presentado un total de 23 alegaciones al Plan de Movilidad.

“El PMUS del socialista Hila está plagado de improvisaciones, carencias, defectos de forma y oportunidades perdidas. El Plan de Movilidad que marcará el camino que debe tomar Palma de aquí a 2030 no puede contener contradicciones ni estar hecho de espaldas a la ciudadanía, a los sectores económicos y al resto de las instituciones. Y en todas estas problemáticas inciden las 23 alegaciones que hemos presentado”, ha detallado.

Martínez ha hecho hincapié en que de todos los defectos de forma con los que se ha encontrado el PP de Palma, “la falta del informe preceptivo del Consell Insular de Mallorca es el más grave y preocupante”. “Se trata de un informe sobre movilidad que es vinculante en aquellos aspectos que sean competencia de la institución. Su carencia invalida por completo el PMUS. No es que falten estudios que acrediten la viabilidad del Plan, es que no cuenta con el más importante. Por tanto, el PMUS no tiene validez alguna”.

Precisamente, al político le preocupa que el equipo de gobierno de Cort esté dispuesto a seguir adelante con el PMUS cuando este carece de los estudios pertinentes que lo avalen. “No se contempla una planificación adecuada ni se establece ninguna proyección futura ni escenarios alternativos. E incluso nos hemos encontrado con discrepancias entre el PMUS y el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento. Tampoco tiene en cuenta a los palmesanos, puesto que no se han llevado a cabo los procesos participativos pertinentes. Es un despropósito”, ha manifestado.

Por lo que se refiere a las oportunidades perdidas, Martínez ha destacado que el Plan de Movilidad de Hila no prevé una solución concreta a la “preocupante falta de aparcamientos que tiene la ciudad”. “Palma tiene un déficit de 16.200 plazas que reconoce incluso el PMUS y a pesar de que se prevé la construcción de aparcamientos subterráneos, la suma concreta de nuevas plazas será de 1.550. Una cifra muy lejana a las necesidades de la ciudad”.

Tampoco hay una previsión realista para la construcción de aparcamientos disuasorios. El PMUS contempla la dotación 5.000 plazas a través de siete nuevos parkings de este tipo. La realidad es que su proyección no se puede llevar a corto plazo, por lo que el Plan de Movilidad falla en este punto. “Por otro lado, algunos de los aparcamientos disuasorios que se plantean dependen de otros proyectos que en algunos casos ni siquiera gestiona el Ayuntamiento”.

“El mero hecho de no contar con una red de aparcamientos que dé solución a la falta de plazas de parking de Palma imposibilita muchas de las actuaciones que plantea el PMUS. No se pueden ampliar las aceras o el carril bici ni eliminar plazas de aparcamiento en superficie, por ejemplo. Pero es que tampoco planifica la red de cargadores para vehículos eléctricos que Palma necesitará dentro de unos años”.

Así, Martínez ha manifestado que el PMUS ni siquiera plantea una mejora del transporte público, fiándolo todo a un posible tranvía del que hay muchas dudas. “Un proyecto en el que presumiblemente se invertirán 475 millones de euros. Dinero al que se le podría dar mejor uso si se destinara a desarrollar como debe ser el transporte público que necesita la ciudad. Más buses, más líneas y una flota electrificada”.

El político ha recordado que Hila y su equipo llevan siete años gobernando. Dos legislaturas en las que no han gestionado ni invertido en la ciudad, “que está más sucia y es más insegura que nunca”. “Este no es el PMUS que necesita Palma. No sólo cuenta con importantes defectos de forma, sino que desaprovecha oportunidades importantes para el desarrollo de la ciudad. Hila debe paralizar el Plan de Movilidad por sus defectos de forma”.

Martínez ha informado de que las 23 alegaciones que ha presentado el PP de Palma se centran en: la falta de metodología que justifique el propio plan; el déficit global de plazas de aparcamiento y la propuesta insuficiente del PMUS para cubrir esta carencia; la necesidad de eliminar toda referencia a las supermanzanas; que no se limite la movilidad de las motocicletas; la grave falta del informe preceptivo del Consell de Mallorca; la falta de planificación y estudios, como el de Tráfico y Demanda; la paralización del tranvía y la mejora de la EMT en su lugar; la necesidad de revisar proyectos previos inviables que no garantizan la mejora de la movilidad; la falta de participación ciudadana; la necesidad de desarrollar una red de aparcamientos disuasorios y la falta de rigor.

Compartir artículo

13 de septiembre de 2025
· “Armengol y Vidal tienen que decidir si están del lado de Sánchez o del de Balears. No se puede estar en Madrid defendiendo privilegios para unos mientras se vota en contra de dar voz a nuestros Consells y de garantizar la movilidad de los ciudadanos de estas islas” · Recuerdan que las enmiendas suponen una mejora de la ley de Navegación Aérea
13 de septiembre de 2025
• La iniciativa reclama incluir los gastos de viaje y alojamiento del personal técnico y artístico en las subvenciones para hacer frente a sobrecostes del 30% derivados del factor insular
12 de septiembre de 2025
• Registra una PNL para que se amplíe el Código Penal y se evite que personas condenadas por acoso a menores puedan ejercer profesiones en contacto con ellos
11 de septiembre de 2025
Sansó remarca la importancia de “trabajar de manera seria y coordinada para poner soluciones sobre la mesa y acabar con la parálisis”
11 de septiembre de 2025
La consellera electa, Maria Garrido: “Sin el compromiso de los letrados del turno de oficio, muchos ciudadanos quedarían fuera del sistema judicial por falta de recursos”
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada conjuntamente por el PP y Vox para exigir responsabilidades políticas ante los impagos de la antigua concesionaria de Son Pardo durante el mandato del Pacte
11 de septiembre de 2025
El pleno aprueba la moción presentada por el Partido Popular, que también rechaza el reparto de menores de otras comunidades autónomas y reclama medidas urgentes al Gobierno central
10 de septiembre de 2025
• El senador Cristóbal Marqués alerta de que la gestión del Gobierno ha puesto en riesgo la continuidad del descuento de residente y pide garantizar esta bonificación: “No es un regalo sino un derecho. Pedimos igualdad, justicia y respeto a la insularidad”
10 de septiembre de 2025
· El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha denunciado la caótica situación del aeropuerto de Son Sant Joan y ha acusado al Gobierno de Sánchez de convertir AENA en "una caja registradora"
10 de septiembre de 2025
• Sagreras ha pedido que el ex conseller y diputado socialista “aclare sus contactos con Koldo García en la tramitación de licencias de hidrocarburos” • Ha destacado que Marga Prohens “cumple con la comunidad educativa y refuerza la apuesta por una educación pública de calidad e inclusiva”
Mostrar más