El PP Balears se planta ante Sánchez y rechaza el reparto forzoso e ilegal de menores no acompañados
16 de julio de 2025

· La consellera de Familias, Bienestar y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, no asistirá mañana a la Conferencia Sectorial convocada por el Gobierno de España

Miércoles, 16 de julio de 2025.- El PP Balears, junto al resto de gobiernos autonómicos del Partido Popular, se ha plantado ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para rechazar el reparto forzoso e ilegal de menores no acompañados. Por ello, la consellera de Familias, Bienestar y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, no asistirá mañana a la Conferencia Sectorial convocada por el Gobierno de España para imponer un reparto forzoso de menores no acompañados entre Comunidades Autónomas que vulnera la legalidad, el consenso y el principio de igualdad territorial.


Desde el Partido Popular de las Illes Balears compartimos el posicionamiento de todos los Gobiernos autonómicos del PP y manifestamos lo siguiente:


1. Nos oponemos frontalmente al intento de imposición del Gobierno de España, que ha convocado una Conferencia Sectorial con un orden del día ilegal, ya que fue rechazado por mayoría en la Comisión Sectorial previa, como exigen las normas que rigen su funcionamiento.


2. Nos negamos a convertir a los menores en objetos de intercambio  político. Son personas a proteger, no paquetes a repartir. Y deben ser atendidos con dignidad, no utilizados como coartada para resolver las urgencias parlamentarias de un presidente atosigado por la corrupción de su entorno.


3. Pedro Sánchez sólo piensa en Pedro Sánchez. En lugar de actuar con responsabilidad, utiliza a los menores como escudo político. Y nuestro compromiso es con el interés del menor, no con el interés de Pedro Sánchez. Ante la falta de política migratoria, nos negamos a asumir las consecuencias del fracaso del Gobierno.


4. Denunciamos que el reparto diseñado por el Gobierno sólo busca enfrentar a las Comunidades Autónomas entre sí, aplicando criterios arbitrarios, sin consenso y con el único objetivo de excluir del reparto a Cataluña y País Vasco, sus socios parlamentarios en el Congreso. Frente a esto, reclamamos respeto institucional, y afirmamos que no se puede gobernar a golpe de decreto, sin escuchar a las Comunidades Autónomas, despreciando los cauces legales e ignorando el principio de igualdad entre territorios.


5. Advertimos del riesgo real de colapso de los sistemas de protección de menores, que ya funcionan al límite de su capacidad. La llegada forzosa de más menores, sin recursos, sin planificación y sin garantías, nos obligaría a abrir macrocentros que imposibilitan su atención personalizada e integración. Además, el Gobierno de España no se compromete a garantizar condiciones dignas de atención. Su única intención es repartir el problema, transferirlo a otras administraciones y desentenderse de él. Una vez lleguen, seremos las Comunidades las que tendríamos que asumirlo todo, sin medios ni respaldo.


6. Resulta inaceptable que se pretenda trasladar menores sin asegurar previamente la determinación efectiva de su edad, lo que fomenta el fraude en la declaración de minoría y pone en duda todo el procedimiento. El Estado debe velar por la verdad y la legalidad, no incentivarlas a la carta.


7. El anuncio del reparto actúa como efecto llamada.  El propio Real Decreto Ley reconoce un incremento del 700% en la llegada de menores en los últimos tres años. ¿Hasta cuándo tendremos que seguir acogiendo? Anunciar repartos actúa como un potente efecto llamada, que agravará aún más un problema que el Gobierno ni prevé ni gestiona.


8. Exigimos que el Gobierno central se haga cargo, de manera directa y con financiación propia, de la atención a los menores no acompañados en situaciones de emergencia como la que atraviesan Canarias o Ceuta o puedan sufrir otros territorios. Así se recogía en el acuerdo firmado en septiembre de 2024 y reiterado en la Declaración de Asturias.


9. La doble vara de medir del Gobierno es ya insostenible.  Se niega a acoger a los más de mil solicitantes de protección internacional que le exige el Tribunal Supremo, pero exige a las comunidades asumir repartos forzosos sin medios. No puede seguir señalando a otros mientras elude sus responsabilidades.


10. Seguimos defendiendo que el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional  porque invade las competencias de protección y tutela de los menores, que son exclusivas de las Comunidades Autónomas, y así lo hemos expresado en los once recursos ante el Tribunal Constitucional que han sido admitidos a trámite.


Por todo ello, desde el PP Balears no vamos a aceptar imposiciones ilegales, injustas y electoralistas que ponen en riesgo la protección de los menores y la sostenibilidad de nuestros servicios. Nuestra prioridad es el interés superior del menor, no las urgencias de Pedro Sánchez.

Compartir artículo

17 de julio de 2025
El Grupo Popular del Consell de Mallorca denuncia que las propuestas de resolución presentadas hoy por el PSIB-PSOE no responden a un trabajo serio ni estructurado, sino que forman parte de una maniobra vacía de contenido real, destinada a desviar la atención de los casos de corrupción que les salpica. “La verdadera oposición consiste en presentar propuestas viables, debatibles y asumibles. Lo que presentan es una acumulación de frases vacías, imposibles de estudiar o defender como es debido”, ha expresado la portavoz del Grupo en el Consell, Núria Riera. Los populares recuerdan que durante ocho años el PSIB no fue capaz de hacer ni una décima parte de lo que el PP ha logrado en solo dos: más del 80 % del programa cumplido, gracias a “una hoja de ruta clara, con rigor, responsabilidad y una ambición serena pero decidida”, ha destacado Riera. El PP subraya que esas iniciativas solo sirven para generar ruido mediático, mientras que su gestión —centrada en resultados concretos— ha transformado el Consell en una institución útil, moderna y conectada con la realidad de Mallorca. “Les retiramos la alfombra del espectáculo y les devolvemos la realidad: la política útil se mide con hechos, no con titulares. Mallorca exige altura de miras, no cortinas de humo”, ha concluido la portavoz.
17 de julio de 2025
· El acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat establece "la introducción de mecanismos adicionales a los actuales para limitar la competencia fiscal a la baja" · Sebastià Sagreras: "¿Dónde está el federalismo del PSIB cuando tiene que defender los intereses de las Illes Balears?" 
16 de julio de 2025
Los populares exigen una actuación urgente para frenar la degradación de uno de los accesos principales a la ciudad
16 de julio de 2025
· La formación rechaza cualquier expresión de violencia, intolerancia o radicalismo y defiende la convivencia democrática como pilar fundamental de la sociedad · Los hechos han sido denunciados esta mañana ante el Cuerpo Nacional de Policía
15 de julio de 2025
Los populares impulsan el reconocimiento a la danza local y la protección del patrimonio vegetal con el consenso de todos los grupos
12 de julio de 2025
· Sebastià Sagreras lamenta que el PSOE, “en caída libre y carcomido por la corrupción”, esté abonado a la “pataleta permanente”
11 de julio de 2025
· El hasta ahora director general de Costas y Litoral anuncia su firme compromiso con la defensa de los intereses de Baleares en la Cámara Baja
11 de julio de 2025
El presidente del Partido Popular de Mallorca, Llorenç Galmés: “Esto solo es el principio. Mallorca inició el cambio hace dos años y lo haremos imparable, con los ciudadanos siempre en el centro”
10 de julio de 2025
La portavoz local, Maria Antònia Sansó: “No vale presentar una moción de esta envergadura sin reuniones previas, sin informes y a espaldas del Govern”
10 de julio de 2025
También recibe apoyo unánime una propuesta del Partido para reconocer el papel fundamental de las personas cuidadoras y facilitar su formación y profesionalización
Mostrar más