El PP Balears se planta ante Sánchez y rechaza el reparto forzoso e ilegal de menores no acompañados
16 de julio de 2025

· La consellera de Familias, Bienestar y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, no asistirá mañana a la Conferencia Sectorial convocada por el Gobierno de España

Miércoles, 16 de julio de 2025.- El PP Balears, junto al resto de gobiernos autonómicos del Partido Popular, se ha plantado ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para rechazar el reparto forzoso e ilegal de menores no acompañados. Por ello, la consellera de Familias, Bienestar y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, no asistirá mañana a la Conferencia Sectorial convocada por el Gobierno de España para imponer un reparto forzoso de menores no acompañados entre Comunidades Autónomas que vulnera la legalidad, el consenso y el principio de igualdad territorial.


Desde el Partido Popular de las Illes Balears compartimos el posicionamiento de todos los Gobiernos autonómicos del PP y manifestamos lo siguiente:


1. Nos oponemos frontalmente al intento de imposición del Gobierno de España, que ha convocado una Conferencia Sectorial con un orden del día ilegal, ya que fue rechazado por mayoría en la Comisión Sectorial previa, como exigen las normas que rigen su funcionamiento.


2. Nos negamos a convertir a los menores en objetos de intercambio  político. Son personas a proteger, no paquetes a repartir. Y deben ser atendidos con dignidad, no utilizados como coartada para resolver las urgencias parlamentarias de un presidente atosigado por la corrupción de su entorno.


3. Pedro Sánchez sólo piensa en Pedro Sánchez. En lugar de actuar con responsabilidad, utiliza a los menores como escudo político. Y nuestro compromiso es con el interés del menor, no con el interés de Pedro Sánchez. Ante la falta de política migratoria, nos negamos a asumir las consecuencias del fracaso del Gobierno.


4. Denunciamos que el reparto diseñado por el Gobierno sólo busca enfrentar a las Comunidades Autónomas entre sí, aplicando criterios arbitrarios, sin consenso y con el único objetivo de excluir del reparto a Cataluña y País Vasco, sus socios parlamentarios en el Congreso. Frente a esto, reclamamos respeto institucional, y afirmamos que no se puede gobernar a golpe de decreto, sin escuchar a las Comunidades Autónomas, despreciando los cauces legales e ignorando el principio de igualdad entre territorios.


5. Advertimos del riesgo real de colapso de los sistemas de protección de menores, que ya funcionan al límite de su capacidad. La llegada forzosa de más menores, sin recursos, sin planificación y sin garantías, nos obligaría a abrir macrocentros que imposibilitan su atención personalizada e integración. Además, el Gobierno de España no se compromete a garantizar condiciones dignas de atención. Su única intención es repartir el problema, transferirlo a otras administraciones y desentenderse de él. Una vez lleguen, seremos las Comunidades las que tendríamos que asumirlo todo, sin medios ni respaldo.


6. Resulta inaceptable que se pretenda trasladar menores sin asegurar previamente la determinación efectiva de su edad, lo que fomenta el fraude en la declaración de minoría y pone en duda todo el procedimiento. El Estado debe velar por la verdad y la legalidad, no incentivarlas a la carta.


7. El anuncio del reparto actúa como efecto llamada.  El propio Real Decreto Ley reconoce un incremento del 700% en la llegada de menores en los últimos tres años. ¿Hasta cuándo tendremos que seguir acogiendo? Anunciar repartos actúa como un potente efecto llamada, que agravará aún más un problema que el Gobierno ni prevé ni gestiona.


8. Exigimos que el Gobierno central se haga cargo, de manera directa y con financiación propia, de la atención a los menores no acompañados en situaciones de emergencia como la que atraviesan Canarias o Ceuta o puedan sufrir otros territorios. Así se recogía en el acuerdo firmado en septiembre de 2024 y reiterado en la Declaración de Asturias.


9. La doble vara de medir del Gobierno es ya insostenible.  Se niega a acoger a los más de mil solicitantes de protección internacional que le exige el Tribunal Supremo, pero exige a las comunidades asumir repartos forzosos sin medios. No puede seguir señalando a otros mientras elude sus responsabilidades.


10. Seguimos defendiendo que el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional  porque invade las competencias de protección y tutela de los menores, que son exclusivas de las Comunidades Autónomas, y así lo hemos expresado en los once recursos ante el Tribunal Constitucional que han sido admitidos a trámite.


Por todo ello, desde el PP Balears no vamos a aceptar imposiciones ilegales, injustas y electoralistas que ponen en riesgo la protección de los menores y la sostenibilidad de nuestros servicios. Nuestra prioridad es el interés superior del menor, no las urgencias de Pedro Sánchez.

Compartir artículo

27 de agosto de 2025
• Sagreras: “Es escandaloso que Sánchez prefiera amenazar a Balears en lugar de reforzar nuestras fronteras y combatir a las mafias” • Rechaza las “imposiciones por la fuerza” del Gobierno central e insiste en que “lo que necesitamos es responsabilidad, recursos y dignidad”
27 de agosto de 2025
El presidente, Llorenç Galmés, se ha reunido hoy con más de 40 alcaldes y portavoces de la formación de todos los municipios de Mallorca para abordar la crisis humanitaria que sufre la isla
25 de agosto de 2025
• La formación ha denunciado hoy en Eivissa la ineptitud del Gobierno de España y exige medidas ugentes: “No está el Gobierno, no está Sánchez y no hay política migratoria”
22 de agosto de 2025
· José Vicente Marí: “Esta crisis empezó hace siete años con el actual Gobierno y se recrudece” · El senador Miquel Jerez ha reclamado al Gobierno central que reconozca la avalancha de inmigración ilegal
22 de agosto de 2025
La portavoz popular, Núria Riera: “En solo dos años han llegado 714 menores migrantes no acompañados, el 62% de todos los registrados en los últimos 15 años.”
20 de agosto de 2025
· María Antònia Sansó: “El PSOE ha pasado de reclamar la apertura a aceptar sumisamente las decisiones del alcalde. Su silencio dice mucho de su falta de credibilidad”
20 de agosto de 2025
· La presidenta Prohens ha recordado al que fuera alcalde de Fornalutx durante tres legislaturas como un referente del municipalismo por su “proximidad, vocación de servicio y compromiso con la sociedad”
18 de agosto de 2025
· Sagreras: “La inacción de Sánchez y Rodríguez convierte a Balears en territorio vulnerable y en negocio para las redes criminales de tráfico de personas”
15 de agosto de 2025
· La formación popular exige al Gobierno de España y a la Comisión Europea que reconozcan la especificidad insular de Balears y mantengan el actual sistema de ayudas europeas al sector primario · Sagreras: “No podemos permitir que se recorte ni un solo euro a quienes, gracias a la producción de alimentos, sostienen nuestro paisaje, nuestras tradiciones culturales y nuestra identidad rural”
14 de agosto de 2025
La alcaldesa de Felanitx denuncia comentarios machistas por parte del oficial y lamenta la filtración irregular del informe policial
Mostrar más